Lorena Alfaro se compromete con la seguridad de irapuatenses

Lorena Alfaro García dijo como parte de su campaña electoral que se comprometerá a "seguir mejorando la seguridad"

Lorena Alfaro García, quien hoy busca la reelección como alcaldesa de Irapuato arropada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) dijo como parte de su campaña electoral que se comprometerá a «seguir mejorando la seguridad» en el municipio.

Sus comentarios se dan luego de que dos bares de la ciudad fueran atacados con violencia —lo cual resultó en tragedias humanas— en menos de una semana y de que se reportaran balaceras en distintas colonias del municipio.

Sobre estos casos particularmente la candidata del PRIAN se posicionó y dijo que aún con las noticias sobre balaceras y ataques a comercios, ella y su equipo seguirán reforzando su propuesta y su mensaje con la intención de «explicar el contexto de lo que ocurre en territorio».

Además, Lorena Alfaro adelantó que próximamente presentará ante las y los ciudadanos los presuntos resultados que alcanzó en el municipio en materia de seguridad y para reducir los índices delictivos. Al mismo tiempo, la priísta dijo que le apostará a recuperar la paz en Irapuato.

La candidata señaló que las áreas de oportunidad que ve están enfocadas en la prevención y proximidad ciudadana así como la erradicación de los delitos de competencia municipal.

¿Qué dice la gente?

Sin embargo, sus comentarios resultan engañosos, pues aunque dijo que hubo avances en materia de seguridad cuando fue alcaldesa, la Encuesta de opinión pública en el municipio de Irapuato, Guanajuato, reveló que los habitantes se encuentran muy preocupados por la inseguridad y violencia que azotan a la ciudad.

Además, el Observatorio Ciudadano local reportó un incremento del 121% en homicidios dolosos en un año. Además, el municipio cerró enero de 2024 con 42 personas asesinadas, es decir, 121% más víctimas de las 19 que hubo en el primer mes del 2023.

En sólo dos años de su gestión, fueron asesinadas 700 personas; 416 en su primer año de administración, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Con todo ello, marzo 2024 fue el mes más violento de su administración pues fueron asesinadas al menos 48 personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *